EL CUIDADO DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
EL CUIDADO DE NUESTRO PATRIMONIO
CULTURAL
Los objetos, lugares, monumentos,tradiciones, costumbres, creencias,música y danza que componen,entre otros, nuestro patrimonio cultural, tienen un valor especial,ya que son testimonios y herenciade nuestros antepasados, que nos permiten conocer nuestras raíces y las experiencias que nos ayudan a desarrollarnos mejor en el presente y el futuro.
Nuestro patrimonio cultural está en riesgo continuo. Somos nosotros quienes tenemos que velar para que este valioso legado no se pierda y podamos transmitirlo a nuestros descendientes. Por eso es sumamente importante que comprendamos que su fragilidad y el hecho de que son bienes no renovables, nos compromete a todos en la tarea de preservarlos para el futuro. Nuestro patrimonio cultural está conformado por bienes culturales de distinta categoría:Patrimonio material inmueble Son los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas,cementerios, templos, cuevas, andenes,entre otros), como las edificaciones coloniales y republicanas.Estos bienes están expuestos a las fuerzas de la naturaleza, al deterioro y a la destrucción, intencional o no,por acción humana. Patrimonio material mueble Incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos que conforman el arte popular, pinturas, cerámica, orfebrería, mobiliario,esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros.4 De huaqueros, ladrones sacrílegos y otras amenazas contra el patrimonio cultural
PATRIMONIO INMATERIAL
El folclor, la música, la danza, los ritos, las tradiciones orales, las costumbres, la medicina tradicional,las leyendas y la cocina típica,componen un legado sumamente frágil, precisamente porque una de sus características primordiales es que se transmiten por vía oral o a través de demostraciones prácticas.Gran parte de este patrimonio se basa en la sabiduría y experiencia de las personas mayores, que transmiten sus conocimientos de generación en generación; sin embargo,cuando los jóvenes abandonan sus comunidades, las oportunidades de transmitirse estos saberes disminuyen a tal punto que pueden desaparecer. Además, la modernización, mal entendida, puede llevar a desechar buena parte de este patrimonio, tachándolo de obsoleto o poco importante. Este manual intenta explicar los diferentes tipos de riesgo que afectan nuestro patrimonio cultural,presentando algunas medidas y principios a seguir para evitar la pérdida de nuestra memoria y tradición como nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario